Centro de Psicotecnologia
  • Inicio
  • Servicios
  • Preguntas Frequentes sobre Neurofeedback
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Blog

Blog

señales a las cuales prestar atención

4/6/2022

0 Comentarios

 
0 Comentarios

Salud mental para todos

10/10/2021

0 Comentarios

 
Picture
Picture
Picture
0 Comentarios

aplicación del neurofeedback

7/26/2020

0 Comentarios

 
Picture
El neurofeedback es el uso de ondas cerebrales para permitir a la persona ser consciente de su actividad cerebral y modificarla. Funciona a través de un condicionamiento operante: el refuerzo solo se produce cuando el entrenado emite la respuesta correcta.
​
- Neurofeedback como tratamiento: aplicado a diversos trastornos médicos, como daño cerebral, epilepsia, cefalea y trastornos psicológicos como: TDAH, ansiedad, TOC, adicciones, depresión...

- Entrenamiento para rendimiento óptimo: Excelente herramienta para deportistas de élite, ejecutivos y profesionales que buscan llegar al máximo nivel en sus respectivas actividades. 

0 Comentarios

límites en la crianza

7/19/2020

1 Comentario

 
Picture
Este es un tema recurrente en consulta.
“No me hace caso”😕, “Le entra por una oreja y le sale por otra” 😒, 
“Le tengo que pegar para que entienda” 😔.
Hoy les dejamos algunos tips para tener en cuenta, ¡lo más importante es ser constantes para que sea efectivo!
Podemos trabajar nuestra inteligencia emocional en familia ejercitando estos tips para que puedan volverse hábito:
​ 🗣
⚡️Escuchar y observar nuestras reacciones emocionales sin juzgar e intervenir inmediatamente.
⚡️No neguemos ni ignoremos las emociones. Respetémosla y no las devaluemos, son importantes.
⚡️Los niños no siempre pueden expresarse ayudémosle a ponerle nombre a lo que sienten.
⚡️Controlemos nuestro lenguaje corporal y verbal. Con los niños pequeños se pueden establecer juegos como adivinar el estado de ánimo de otros.
1 Comentario

EL poder oculto del cerebro

7/12/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

neurotransmisores y aprendizaje

7/5/2020

1 Comentario

 
Picture
Los neurotransmisores son compuestos químicos producidos por las neuronas, y en algunos casos por las células gliales, que llevan información de un lugar a otro en la sinapsis, se reconoce que éstos los que influyen más directamente en el aprendizaje.
​🧠Para provocar o incrementar la secreción de ellos, se pueden realizar actividades en el aula que requieran movimiento físico, actividades musicales, experiencias novedosas, lúdicas, que se conecten con intereses personales, estimular el sentido de logro, de recompensa personal, de iniciativa y de humor ⚡️
1 Comentario

Dificultades de aprendizaje y adecuaciones

6/28/2020

1 Comentario

 
Picture
Aprender y enseñar es un proceso contínuo en el que intervienen muchos factores personales, sociales, interaccionales y metodológicos entre otros.
Los alumnos con dificultades en el aprendizaje o con alteraciones en los procesos receptivos que les impiden integrar la información adecuadamente y con facilidad, en nuestros sistemas educativos enfrentan situaciones agobiantes y cargadas de emociones negativas que acrecentan el problema y lo agraban.
Algunos de ellos desarrollan alteraciones emocionales y familiares muy serias que pueden llevarle a perder el año escolar o a desviar su camino al éxito convirtiéndose en un problema social más. 
Las adecuaciones curriculares se plantean como una alternativa frente a las dificultades reales que viven l@s alumn@s en las aulas y que forman parte del rescate del valor de la persona, las diferencias individuales y los derechos de los individuos. 
Es de vital importancia realizar una evaluación psicopedagógica, para tener un diagnóstico claro con indicaciones de estrategias para el maestro y padres de familia.

1 Comentario

día del psicólogo, 22 de junio.

6/22/2020

0 Comentarios

 
Picture
0 Comentarios

el cerebro y el trauma

6/14/2020

0 Comentarios

 
Picture
Según estudios realizados, es sabido cómo afecta el trauma
(impresión emocional muy intensos causados por algún hecho o acontecimiento negativo que produce en el subconsciente de una persona una huella duradera que no puede o tarda en superar) al cerebro. 
Lóbulo occipital: ésta puede ser una parte del cerebro susceptible de ser entrenada en el trauma del desarrollo, en particular cuando el trauma implica presenciar el abuso de la madre con los hermanos ó ser testigo de otras situaciones de esa índole.
Lóbulo parietal: denominado el cortex de asociación procesa la información de todos los sentidos, salvo el olfato, importante la estimulación para la regulación sensorial.
Lóbulo temporal: la capacidad para regular las emociones es, en gran parte, una capacidad del lóbulo temporal derecho. El procesamiento auditivo, la memoria léxica, el lenguaje, el razonamiento lógico, la lectura, escritura y la aritmética están lateralizados en el lóbulo temporal izquierdo. La inestabilidad en los lóbulos temporales puede ser una característica del trauma desarrollo.
Lóbulo frontal: el lóbulo frontal se dedica a la planificación y el lóbulo prefrontal, o área orbital a la ejecución. Esta parte del cerebro responsable de la función ejecutiva suele verse alterado en estos pacientes debido muy probablemente al miedo excesivo o a la falta de inhibición de la amígdala derecha.

Fuente:
Sebern Fisher. (2018). Neurofeedback en el tratamiento de trauma del desarrollo. España: Desclée Brower.

0 Comentarios

¿Qué sabes sobre el cerebro?

6/7/2020

0 Comentarios

 
Picture
⚡️El cerebro no siente dolor. 
⚡️Es la herramienta que tenemos para detectar el dolor.
⚡️Representa el 2% de nuestro peso corporal.
⚡️Tiene más de 10000 tipos de neuronas que envían y reciben información que nos ayuda a procesar el mundo.
⚡️El 60% de este es grasa. 
⚡️Nunca deja de funcionar.
0 Comentarios
<<Anterior
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Servicios
  • Preguntas Frequentes sobre Neurofeedback
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Blog